Menopausia e infartos ¿Sabías que están muy relacionados?
Menopausia e infartos ¿Sabías que están muy relacionados?

AUTORA

NEWSLETTER

Suscríbete y todos los meses te enviamos nuestro mejor contenido.

Suscríbete y descarga nuestro ebook
“Refréscate sano este verano”

La etapa de la menopausia se asocia a bastantes cambios en nuestro cuerpo, y uno de ellos es el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (hipertensión, accidente cerebrovascular, cardiopatías…)

Las enfermedades cardiovasculares no son solo cosa de hombres como nos han hecho creer. Es cierto que en ellos suelen aparecer antes que en las mujeres.  Sin embargo, con la bajada de los niveles de estrógenos durante la menopausia, su papel antiinflamatorio y vasodilatador que nos protege durante la etapa fértil ¡DESAPARECEN!

Además durante la menopausia presentamos una redistribución de la grasa en la zona abdominal y aparecen factores de riesgo asociados a esta etapa que junto con otros pueden aumentar la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares.

Éstos son:

  • Hipertensión arterial.
  • Dislipidemias (elevación del colesterol y los triglicéridos)
  • Obesidad
  •  Diabetes
  • Síndrome metabólico
  • Sedentarismo
  • Tabaquismo

En el caso de las mujeres, además se aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular por tener una menopausia precoz, es decir antes de los 45 años.

Por suerte, todos estos factores de riesgo son modificables mediante un estilo de vida saludable, que además de ayudarnos a llevar la etapa de la menopausia lo mejor posible, podremos también prevenir la formación de placa en las arterias y el estrechamiento de las mismas y por tanto, el riesgo de infartos. Estudios han demostrado que los hábitos saludables pueden reducir este riesgo hasta en un 75% y además aumentar nuestra esperanza de vida hasta 10 años más.

Hay cinco claves importantísimas para una buena salud cardiovascular durante la menopausia:

– Tener un sueño reparador

– La reducción de estrés, mediante una actividad gratificante

– Realizar ejercicio físico.

– Reducir o eliminar el consumo de tabaco o alcohol

– Llevar una alimentación saludable.

 

En los próximos post te contaremos cómo. Gracias por leernos.

Arancha Arias

MÁS
ARTÍCULOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA

newsletter

Todos los meses te enviamos nuestro mejor contenido.

Suscríbete y consigue tu 10% de descuento para comenzar ya el curso que mejorará tu salud.