Cuando querer no es poder, la cruda realidad de un TCA
Cuando querer no es poder, la cruda realidad de un TCA

AUTORA

NEWSLETTER

Suscríbete y todos los meses te enviamos nuestro mejor contenido.

Suscríbete y descarga nuestro ebook
“Refréscate sano este verano”

El 30 de noviembre es el Día Mundial de lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria. 

Una lucha dura para muchas personas, que la sufren en silencio, y no solo en mujeres.

Una lucha donde los esloganes rosas llenos de unicornios y florecitas diciendo “Querer es poder ” no sirven para nada. Ellos quieren pero también tienen miedo. Miedo al rechazo, al qué dirán, a que nadie les entienda. Vergüenza y culpa al decir en alto lo que les pasa. Y además, las voces de su enfermedad les convencen de que están bien. Reafirman sus pensamientos de que no pasa nada, y de que no necesitan ayuda de nadie.  

Si eres una persona que sufre un trastorno de la conducta alimentaria, quiero animarte a pedir ayudar. Recordarte que no estás sol@. Estoy convencida que más de una persona en tu entorno, que ha estado siempre a tu lado, también lo estará en esto. Tu madre, padre, heman@, pareja o mejor amig@. No tengas vergüenza, no te van a juzgar. Te van a acompañar en el camino a la recuperación. ¿Acaso no es más fácil cargar con una mochila cuando el peso se reparte?

Además, hoy en día existen, por suerte, muchos recursos gratuitos, asociaciones, plataformas y profesionales que trabajan por esta lucha y donde podrás encontrar mucho apoyo. Al final del artículo te damos las mejores referencias donde puedes buscar ayuda y sentirte escuchada.

Los estudios sobre la prevalencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria son confusos. Es difícil determinar datos exactos del número de persona que actualmente están luchando contra un TCA. Ya que por un lado son personas que pueden no estar diagnosticadas por la dificultad de acceso al sistema público, por la negación de la enfermedad, o por la dificultad de costearse un tratamiento privado. 

Por otro lado los pacientes que acuden a un psicólogo, médico y/o nutricionista privado quedan fuera de este conteo.

Unos de los estudios (Jauregui et al. 2012) de mayor magnitud realizado con 655 estudiantes de una media de 16 años en Sevilla determinó como el 6% tenía riesgo de desarrollar TCA. Un 13% ya presentaban bajo peso y el 41% percibía su peso por encima de lo normal a pesar de estar en normo peso.

El 80% refería que haría dieta restrictivas con finalidad estética y el 12% ya la estaba realizando. Se observo que la tendencia a adelgazar y la insatisfacción corporal era más prevalente en chicas. 

El estudio de Martín Sánchez et al (2014) demostró como la prevalencia a los TCA aumentaba a un 19.5% en población universitaria. Siendo el 21.2% mujeres. Además en este estudio se observó que de los que tenían mayor riesgo, el 25% habían padecido depresión, el 30% presentaban dolores menstruales y el 28% vivía en colegios mayores o residencias estudiantiles.

En la actualidad se piensa que hay aumento de los TCA explicado por aumento de la incidencia y de la cronicidad. (Al ser una patología crónica de larga duración los datos se van acumulando).

En España se considera que existe un 6% de prevalencia en trastornos de la conducta alimentaria, sin distinguir entre anorexia, bulimia y otros. 

Estos estudios son los más recientes pero aún así son escasos. Se necesitan un mayor número de estudios y de calidad que demuestren que los TCA son un problema mucho más extendido de lo que se cree y de lo que se cuenta.

Nos encantaría llegar a más mujeres, ¿nos ayudas?

Gracias por leer y compartir.

Con cariño,

Arancha Arias.

 

RECURSOS ÚTILES PARA PACIENTES:

www.cometeelmundotca.es

https://proyectoprincesas.com/recursos-tca/

http://adaner.org/ayudas/recursos-publicos/

 

RECURSOS ÚTILES PARA FAMILIAS:

https://proyectoprincesas.com/recursos-tca/

http://adaner.org/ayudas/recursos-publicos/

https://cometetusmiedos.com/recursos-2/

https://www.acab.org/wp-content/uploads/2020/11/GUIA-FAMILIES.-CAST.pdf

 

Fuentes

MÁS
ARTÍCULOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA

newsletter

Todos los meses te enviamos nuestro mejor contenido.

Suscríbete y consigue tu 10% de descuento para comenzar ya el curso que mejorará tu salud.